domingo, 17 de noviembre de 2013

Articulos de la unidad #1

Notación Científica


La notación científica (o notación índice estándar) es una manera rápida de representar un número utilizando potencias de base diez. Esta notación se utiliza para poder expresar muy fácilmente números muy grandes o muy pequeños.
Los números se escriben como un producto:
a \times 10^n\,
siendo:
a\,, un número real mayor o igual que 1 y menor que 10, que recibe el nombre de coeficiente.
n\,, un número entero, que recibe el nombre de exponente u orden de magnitud.
La notación científica utiliza un sistema llamado coma flotante, o de punto flotante en países de habla inglesa y en algunos hispanohablantes.

Características de la notación científica. 

La base 10 siempre acompaña a la mantisa.
Si la cantidad numérica empieza con cero el exponente será negativo.
Si la cantidad numérica no empieza con cero el exponente será positivo.
Si el punto decimal está ubicado a la derecha, deberá trasladarlo hasta la izquierda.

Si el punto decimal está ubicado a la izquierda, deberá trasladarlo hasta la derecha.

Cifras significativas

Las cifras significativas (o 'dígitos significativos') representan el uso de una o más escala de incertidumbre en determinadas aproximaciones. Se dice que 2,7 tiene 2 cifras significativas, mientras que 2,70 tiene 3. Para distinguir los ceros que son significativos de los que no son, estos últimos suelen indicarse como potencias de 10.


Reglas De Las Cifras Significativas

-Los ceros al principio de un numero no son significativos, solo indican la posición del punto decimal.
-Los ceros dentro de un numero diferente de el mismo , si son significativos.
-Los ceros al final de un numero diferente de el mismo , después del punto decimal son significativos.
-Las potencias de base 10 no se consideran como cifras significativas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario