domingo, 17 de noviembre de 2013

Retroalimentación de la Unidad #1

En la unidad # 1 vimos varios temas como:

Símbolos de las unidades.
Sistemas de las unidades.
Unidades del sistema internacional.
Unidades básicas.
Prefijos.

Reglas de los símbolos de las unidades.

Los símbolos de las unidades no llevan punto al final y no tienen plural.

Cuando se usan prefijos, el símbolo de la unidad se escribe después del prefijo y sin espacio entre ellos.

Los símbolos de las unidades derivadas de nombres propios se escriben con la letra inicial mayúscula.

Los demás símbolos se escriben con letras minúsculas.

Para expresar un producto de símbolos de unidades se usa un punto en la mitad de las unidades. El punto se puede suprimir si hay posibilidad de confusión.

Cuando una unidad secundaria, o derivada, se forma dividiendo una unidad por otra, se puede escribir, por ejemplo, m/s.


Sistemas de unidades

Un sistema de unidades es un conjunto consistente de unidades de medida. Definen un conjunto básico de unidades de medida a partir del cual se derivan el resto.

Unidades del sistema internacional.

Básicas

Magnitud física que se toma como fundamentalUnidad básica o fundamentalSímbolo
Longitud ( L )metrom
Masa ( M )kilogramokg
Tiempo ( T )segundos
Intensidad de corriente eléctrica ( I )amperioA
Temperatura ( Θ )kelvinK
Cantidad de sustancia ( μ )molmol
Intensidad luminosa ( Iv )candelacd


Derivadas

Las unidades derivadas son parte del Sistema Internacional de Unidades y se derivan de las unidades básicas.

Magnitud físicaNombre de la unidadSímbolo de la unidadExpresada en unidades derivadasExpresada en unidades básicas
FrecuenciaHercioHz s-1
FuerzaNewtonN m·kg·s-2
PresiónPascalPaN·m-2m-1·kg·s-2
EnergíatrabajocalorJulioJN·mm2·kg·s-2
PotenciaVatioWJ·s-1m2·kg·s-3
Carga eléctricaCulombioC A·s
Potencial eléctricovoltaje inducidoVoltioVJ·C-1m2·kg·s-3·A-1
Resistencia eléctricaOhmioΩV·A-1m2·kg·s-3·A-2
Conductividad eléctricaSiemensSA·V-1m-2·kg-1·s3·A2
Capacitancia eléctricaFaradioFC·V-1m-2·kg-1·s4·A2
Densidad de flujo magnéticoinducción magnéticapolarización magnéticaTeslaTV·s·m-2kg·s-2·A-1
Flujo magnéticoWeberWbV·sm2·kg·s-2·A-1
InductanciaHenrioHV·A-1·sm2·kg·s-2·A-2
Ángulo planoRadiánrad m·m-1
Ángulo sólidoEstereorradiánsr m2·m-2
Flujo luminosoLumenlmcd·sr 
LuminosidadLuxlxlm·m-2cd·sr·m-2
Actividad radiactivaBecquerelBq s-1
Dosis de radiación absorbidaGrayGyJ·kg-1m2·s-2
Dosis equivalenteSievertSvJ·kg-1m2·s-2
Actividad catalíticaKatalkat mol·s-1
ÁreaMetro cuadradom2m2
VolumenMetro cúbicom3m3


Prefijos De Unidades Del Sistema Internacional


Los prefijos del SI para nombrar a los múltiplos y submúltiplos de cualquier unidad del Sistema Internacional (SI), ya sean unidades básicas o derivadas. Estos prefijos se anteponen al nombre de la unidad para indicar el múltiplo o submúltiplo decimal de la misma; del mismo modo, los símbolos de los prefijos se anteponen a los símbolos de las unidades.


 

1 comentario:

  1. Buenas cosas interesantes mijo en el blog pero las letras mas grande mijo le falta

    ResponderEliminar