martes, 21 de enero de 2014

Articulo #3: USO DE LOS SIMULADORES

Uso de los simuladores

IMPORTANCIA DE LOS SIMULADORES.

El uso de los simuladores permite crear un marco para la exploración y la practica ayudando a los estudiantes a probarse en un ámbito sin riesgos.
Sirve para analizar situaciones desde diferentes perspectivas y aprender de los errores sin penalizarlos.
Aplican e integran conocimientos aprendidos con anterioridad.
A los estudiantes les ayuda a asumir distintas responsabilidades y toman decisiones durante la simulación.
Utilizan los beneficios del feedback inmediato para mantener al estudiantes conectado y motivado.
En este ultimo es de suma importancia ya que uno de los problemas que no se ha podido resolver aun es de como hacer para que los estudiantes no abandonen los programas antes de finalizarlos.
No obstante, para que una simulación de como resultado un buen aprendizaje debe tener un buen modelo teórico y pedagógico para que así sea de gran ayuda para las personas en especial los estudiantes. También debe contar con un sistema de diversión incluido para que el usuario se divierta reflexione y aprenda los procedimientos correctos y concretos.

DESCRIPCIÓN SIMULADOR 1

En este primer simulador se llama lanzamiento de un proyectil en el cual nos permite aprender mas sobre los temas vistos de lanzamiento vertical, en el cual podemos aprender mas sobre a que tiempo alcanza su altura máxima y su alcance máximo dependiendo del angulo y dependiendo de la velocidad inicial con la que fue lanzada el objeto, también sobre el peso, el diámetro y la resistencia al aire. En este simulador pondremos en practica todo lo anterior mencionado para poder practicar y tener un mejor aprendizaje.

LINK:




DESCRIPCIÓN SIMULADOR 2

En este segundo simulador pondremos en practicas los conceptos y todo los relacionado con la fuerza si de un lado hay mas fuerza que en el otro lado la partícula saldrá del reposo y se pondrá en movimiento existen varias fuerzas: fuerza normal que siempre esta opuesta al peso, también encontramos la tensión con este simulador podremos aplicar mas esos conceptos y tener una mejor comprensión.

LINK: 



DESCRIPCIÓN SIMULADOR 3

En este tercer simulador pondremos en practica la fuerza y  la fricción que se genera o mejor dicho en todos lados hay fricción, por ejemplo cuando una persona va a empujar una caja debe ser mas grande la fuerza que aplica la persona para ganar a la fricción para que el objeto se puede mover y pueda salir del estado de inercia en el cual se encontraba, con este simulador podremos apreciar mejor sobre los conceptos que a veces se torna un poco difícil de entender.

LINK:




DESCRIPCIÓN SIMULADOR 4

En este simulador pondremos en practica los conocimiento sobre el tema de la aceleración. Todo objeto tiene fricción para poder vencer esa fricción deber se mayor la aceleración y la velocidad para así poder poner el objeto en movimiento y que ya no este en reposo. Con este simulador entenderemos mejor.


LINK:

http://phet.colorado.edu/sims/html/forces-and-motion-basics/latest/forces-and-motion-basics_en.html


DESCRIPCIÓN SIMULADOR 5

En este simulador se aplicara sobre el movimiento cuando hay mayor peso se necesita mayor aceleración y mayor velocidad para poder mover el objeto. A menor peso menor aceleración para que el objeto se mueva.


LINK:
http://phet.colorado.edu/sims/html/forces-and-motion-basics/latest/forces-and-motion-basics_en.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario