MOVIMIENTO VERTICAL (MV)
Consiste en que un cuerpo cae por el efecto de la gravedad y la resistencia del aire, su caída es nula o muy pequeña por lo tanto, partículas como las hojas de papel o plumas no caen es caída libre por su forma y por tener poco peso, ademas de la gran resistencia del aire.
Un movimiento de caída libre es un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado en el que la aceleración tiene el valor de la gravedad es decir (g= 9,8 m/s2); Algunas personas utilizan el valor de la gravedad redondeado es decir el valor de 10.
Lo mismo ocurre con los lanzamientos verticales, por
ejemplo, supongamos que lanzamos una bola hacia arriba con una trayectoria
vertical y esperamos a que se pare y regrese a nuestra mano, esta situación
estará compuesta por dos movimientos verticales de subida y bajada que estarán
sometidos a las ecuaciones ya conocidas para estos tipos de movimientos
rectilíneos con aceleración.

Desde la parte alta de un edificio se deja caer una pelota,
si tarda 3 segundos en llegar al piso ¿cuál es la altura del edificio? ¿Con qué
velocidad impacta contra el piso?
Veamos los datos que tenemos:

Para conocer la velocidad final aplicamos la siguiente formula:

Ahora para conocer altura del edificio aplicamos la siguiente formula:

La pelota se deja caer desde una
altura de 44,15 metros e impacta en el suelo con una velocidad de 29,43 m/s.
Aplicación del movimiento vertical (MV) en nuestra vida diaria.
Podemos decir que encontramos el movimiento vertical (MV) en nuestra vida diaria:
1. Cuando vemos o hacemos caer alguna fruta de algún árbol ya sea este un mango, una manzana, naranja, limón etc.
2. Cuando por accidente arrojamos algún objeto desde la terraza de algún edificio.
3. Cuando arrojamos algo verticalmente hacia arriba como cuando nos graduamos y votamos nuestros gorros hacia arriba en modo de celebración.
4. Cuando se nos cae una moneda, y cae verticalmente hacia abajo.
5. Cuando se nos cae algún plato, cuchara o taza desde la mesa de la cocina.
6. También cuando estamos en un lugar alto y nos tiramos un clavado en el agua.
En todos estos casos experimentamos el movimiento vertical ya sea verticalmente hacia arriba como verticalmente hacia abajo.
Importancia del movimiento vertical (MV) en la carrera de ingeniería en sistemas
El movimiento vertical en la carrera de un ingeniero en sistemas, se podría encontrar cuando en una computadora el ingeniero utiliza el mouse para realizar múltiples tareas con el, el movimiento vertical se encuentra cuando la persona mueve el mouse hacia adelante y hacia atrás movimiento verticalmente hacia arriba y hacia abajo también al sacar el teclado de la mesa lo jala hacia atrás y cuando ya no lo utiliza lo vuelve a dejar en su puesto original osea realiza 2 movimientos vertical hacia arriba y vertical hacia abajo.
buena informacion pero ubiera sido mejor en importancia del movimiento vertical pero en fisica
ResponderEliminar